domingo, 14 de abril de 2013

Enamorados



Ficha bibliográfica:

·        -Autora: 
     Rébecca Dautremer

·  -Título: 
     Enamorados

    -Editorial: 
     Kókinos

· -Fecha de la 1ª edición: 
    2003. 
    El idioma original es el francés, teniendo como título L´amoureux.

·  -Hipótesis previa sobre la edad de los receptores: 
   Es un libro que a primera vista parece un libro dirigido a niños de  entre 4-7 años.



Formato:

·         -Aspecto externo:

o   Atractivo:

Se trata de un libro que puede resultar bastante atractivo para los niños debido a los colores que tiene y a su tamaño.

o   Manejable:

Aunque pienso que es un poquito grande para la edad a la que va dirigido, sí que puede ser manejado por los niños, principalmente si tienen una mesa o soporte para apoyarlo. En cuanto a las páginas, son de un grosor un poco más gordo que un folio normal, lo que les facilita a los niños el poder pasar mejor las páginas.

o   Resistente/seguro:

Es bastante resistente y seguro debido al material del que está hecho, ya que se trata de un material suave, dificultando que se estropee el libro debido a las manchas. Además, sus puntas son redondeadas, lo que puede evtar que los niños se hagan daño.


·         -Ilustraciones:

o   Artísticas (no estereotipadas):


Las ilustraciones que aparecen en el libro son bastante artísticas, pues no aparecen las típicas imágenes estereotipadas que aparecen en varios libros, aportando al libro también más originalidad.

o   Reflejen el texto (idea/contenido):

Por otra parte, reflejan el texto adecuadamente, pues las ilustraciones de cada página se corresponden bastante bien con lo que dice el texto que en ellas aparece.

o   Secuencien la historia:

En cambio, pienso que, los niños, a través de ellas, no pueden secuenciar la historia del todo, pues aparecen numerosos personajes, variando entre las páginas.
Imagen
 

·         -Letra:

o   Tamaño/interlineado:

Tanto el tamaño de la letra como el interlineado son de un tamaño bastante adecuado para la edad a la que va dirigido, ya que se pueden ver con claridad cada una de las letras, además de la separación de las frases y las palabras. Pienso que esto es adecuado para favorecer el aprendizaje de la lectura y de las letras, debido a que los niños pueden distinguir perfectamente cada letra.

o   Tipo (estandarizadas):

La letra empleada es de un tipo arial, la cual es un tipo de letra que facilita la lectura, ya que las frases se pueden ver claramente, debido a la fácil discriminación de cada letra.



Contenidos:

·        - Temas:

o   Interesantes:

El tema principal es la idea que tienen los niños sobre lo que es estar enamorado. Es un tema que puede resultar de interés a los niños, ya que es un tema que entra dentro del interés de los niños sobre las actividades y sentimientos de los adultos.

o   Comprensibles:
Es un tema que puede resultar un poco confuso para los niños, porque ellos no saben realmente lo que es estar enamorado, aunque si son capaces de tener algunas ideas relacionadas con lo que es estar enamorado.

·         -Estructura:

o   Lineal:

Tiene una estructura lineal, en la que primero se presentan los personajes y luego sucede el nudo de la historia, que sería buscar la respuesta a lo que es estar enamorado. Puede considerarse que no tiene un final, pues no se llega a la respuesta de la pregunta de qué es estar enamorado.

·        - Personajes:

o   Roles:

Los personajes que aparecen en el libro pueden ser cercanos y reconocibles para los niños, ya que entre ellos se encuentran la madre y los compañeros de clase, que son personas con las que el niño está acostumbrado a estar y tiene relación con ellos. Además, el libro explica que al niño, Ernesto, le gustaba mucho chinchar a una niña, Salomé, por lo que los niños también pueden sentirse identificados en este sentido, ya que en estas edades (y en otras también), los niños tienen a chincharse mucho, al igual que ocurre en el libro.

o   Identificación niño-lector

Por lo tanto, el niño puede identificarse con la protagonista Salomé, pues es una niña que tendrá aproximadamente la edad que ellos tienen y, quien sabe, si están en la misma situación que ella.

·        - Lenguaje:

o   Vocabulario:

El vocabulario utilizado es comprensible para los niños, es decir, lo pueden entender perfectamente. Sí que es verdad que aparece alguna palabra algo más complicada y difícil de entender para los niños como puede ser traquetear, que la profesora procederá a explicarla diciéndoles a los niños también sinónimos de esa palabra.

En cambio, no está ajustado al vocabulario de los niños, pues las frases no están escritas de tal forma como si fueran los niños las que las dijeran.

o   Estructura de las frases:

La estructura de las frases es bastante sencilla, ya que se emplean frases bastante sencillas que los niños pueden entender perfectamente.

         - Valores/contravalores:

El enamorado, Ernesto, aparece en el libro como un niño bruto que se dedica a fastidiar continuamente a Salomé. En cambio, Salomé aparece como una niña más tranquila y curiosa por tratar de saber lo que es estar enamorado.



Conclusión:

·        - ¿Se ajusta a la edad hipotética?

Una vez analizado el libro, sí que se puede decir que se ajusta a la edad hipotética anteriormente puesta. Sin embargo, ese rango de edad podría ampliarse algo más, hasta los 9-10 años.

·    - ¿Usarías o no el libro?

El libro sí que le usaría, pero en vez de leerlo lo contaría, ya que la forma en la que está escrito dificulta que la lectura sea fluida, por lo que algunas frases de las que aparecen las modificaría contándolas de otra forma distinta de la que aparece escrita en el libro.

·    -¿De qué hablarías del cuento con los niños?

Después de leer el cuento, les preguntaría a los niños si les ha gustado el libro, si saben lo que es estar enamorado abriendo un pequeño debate acerca de ello, y, por último, les preguntaría que si ellos están enamorados o conocen a alguien que esté enamorado.

1 comentario:

  1. Ahora tienes un "voluntario cum laude" :)

    Me encanta que trates de superarte a ti misma aunque nadie te obligue a hacerlo. Ahora, no te agobies. Ya has pillado el truco de las webs y de las reflexiones. Simplemente mantén el interés hasta que termine el curso :)

    ResponderEliminar